El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz., fecha que se celebra desde 1964 y que conmemora la muerte de Mahatma Gandhi. Desde EDUCACIÓN 3.0 Queremos sumarnos a este día de la paz ofreciendo los siguientes recursos para ser utilizados en las diferentes etapas educativas. ¿Alguna vez has pensado en cómo lo vas a celebrar?

lectura y debate

Niños leyendo en clase.

Edelvives recopila una amplia variedad de títulos, divididos según la etapa escolar, para reflexionar sobre las actitudes positivas capaces de transformar la clase, el centro, la familia, el barrio o el mundo. ‘Somos amiables’, de Alice le Hénan, para guarderías; “El cartero convertido en carta”, de Alfredo Gómez Cerdá, para alumnos de primaria; o ‘El cazador de estrellas’, de Ricardo Gómez, para Secundaria son algunos ejemplos. Una vez elegida y leída la obra, el profesor reserva una clase y se comparte lo aprendido.

Obras de teatro

Los niños hacen una obra de teatro en clase.

Los alumnos, bajo la dirección de los profesores, ensayan una obra de teatro en la que se representa un conflicto. El objetivo es que, a través del diálogo, se resuelva el problema, haciéndoles entender que la comunicación es el mejor camino para conseguir la paz. Es una idea del blog Euroinnova, donde se propone esta actividad y muchas otras para celebrar la fecha.

«El plan de vacunación adecuado»

El buen plan de vacunas Unicef.

Diseñada por Unicef, esta actividad permite a los alumnos resolver los problemas de violencia que encuentran en su entorno, diseñando su propio «virus violento». Para combatirlo crean una vacuna acompañada de un manifiesto que recoge sus compromisos por la paz y el bienestar. Todos los recursos para esta actividad están disponibles en la web de Unicef, donde también se pueden descargar ‘curitas’ para colocar en su campaña a todas las personas que los niños consiguen vacunar.

‘1, 2, 3 responde de nuevo’

Símbolo de la paz.

Ayuda en Acción ofrece una actividad que emula el programa de Chicho Ibáñez Serrador, en este caso basado en símbolos asociados a la paz. La paloma, la grulla de papel o la pipa de la paz están entre ellas, ¿cuántas son capaces de retener los alumnos? Entre todos los citados, se eligen y dibujan en clase los mejores.

un juego cooperativo

Marcapáginas Junta de Andalucía 1

Los mineros diseñan y decoran un marcapáginas en el que incluyen una cariñosa dedicatoria para la persona que recibe el regalo. El mensaje se lee en voz alta y se entrega a quien va dirigido. Esta propuesta de la Junta de Andalucía pretende que los alumnos se pregunten si les ha gustado recibir y dar un regalo, si les ha costado mucho esfuerzo o si han dado las gracias.

Semáforo de la paz para celebrar el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

esta propuesta de blogs Súper PT hace hincapié enl Alumnos de infantil y primaria. ¿En qué consiste? Se trata de una actividad en la que hay que dibujar o hacer un semáforo y los alumnos, con la ayuda de su profesor, tienen que clasificar diferentes acciones usando colores. Los verdes están relacionados con aquellas acciones que aportan paz y tranquilidad al aula.; los rojos crean el efecto contrario, conflicto, ira y malestar; sí Naranjas los que estaban en un ambiente.

1001 materiales, enlaces y documentos para trabajar en el día de la paz

Orientación Andújar, material para la Jornada Escolar de la Noviolencia y la Paz

Esta es una amplia y extensa recopilación ofrecida por Orientación Andújar quien propone trabajar con los estudiantes en este día de la paz a través de varios medios incluyendo canciones, videos, tutoriales, unidades didácticas, talleres… Para Infantil, Primaria, Secundaria Secundaria y Bachillerato.

Construyendo la paz desde la escuela

Construyendo la paz desde la escuela

el CRA Alta Ribagorza de Benasque (Huesca) es la autora de esta webquest recomendada para alumnos de 3º ciclo de primaria y 1º de bachillerato. Para celebrar este día de la paz, propone realizar cuatro actividades o planteamientos que implican: la creación de un mural, la apuesta por juegos cooperativos y no violentos o discriminatorios; desarrollar una presentación que revele 10 cosas que ayudan a desarrollar la paz; y utilizar la música como vehículo de aprendizaje a través de canciones relacionadas con esta temática.

Poesía para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Un enlace que reúne una selección de diversos materiales, entre los que se encuentra una propuesta didáctica que consiste en la elaboración de un Alfabeto de paz, lectura de libros, poesía, juegos por la Paz en forma de sopa de letras o rompecabezas…

imagina una canción

El 11 de octubre de 1971 el mundo pudo escuchar por primera vez la ya legendaria canción «Imagina» de John Lennon. Se han realizado muchas versiones de este popular tema y la de la agencia de Naciones Unidas UNICEF es una de ellas. Es una opción interesante para la clase de Secundaria y Bachillerato. ¿Llegará un día en que el mundo ya no conozca fronteras ni divisiones basadas en la religión o la nacionalidad?

El rompecabezas de la paz.  UNICEF.

Unicef ​​ofrece esta actividad para que los alumnos de Educación Infantil exploren este tipo de cosas que no encajan en un entorno no violento. Los propósitos principales de jugar este rompecabezas son fomentar la creatividad y celebrar el Día de la Paz desde la expresión lúdica. Entre las piezas del juego, hay cuatro que representan actitudes negativas: una pelea, un niño que grita, un niño que llora y un monstruo.

El día después de la paz

Esta versión educativa del documental ‘Peace one day’ tiene formato de cortometraje e intenta explicar la filosofía del Día Mundial de la Paz. Este proyecto lleva 10 años funcionando en diferentes partes del planeta y está avalado por los testimonios de niños que viven en guerra y organismos internacionales.

tu enemigo

En 2015, Pablo López lanzó, junto al cantante colombiano Juanes, una canción a favor de los pueblos y contra las fronteras. Así, la canción utiliza versos como «se olvidaron, que el hombre no es más que un hombre, que tus manos son mi bandera y tengo una canción por borde». Una actividad ideal para analizar el significado en el aula.

La paz: un desafío transversal

Es una herramienta para trabajar la concienciación y la convivencia pacífica. A través de material destinado a alumnos de primaria y secundaria, se pretende desarrollar conductas como el respeto, la interculturalidad, la tolerancia, la resolución de conflictos y la igualdad. Para ello, ofrece diferentes fichas que abarcan distintas materias, desde Lengua hasta Matemáticas y Literatura. Además, cuenta con documentos de evaluación final para que los alumnos puedan opinar sobre el contenido didáctico.

frases para la paz

Una idea creativa para pintar y colocar en un mural, además de enseñar a los niños la importancia de ser tolerantes. Entre algunas de las frases pacíficas propuestas, destacan: “No hay camino a la paz, la paz es el camino”, de Mahatma Gandhi; “La paz comienza con una sonrisa”, de Teresa de Calcuta; “O caminamos todos juntos hacia la paz, o nunca la encontraremos” de Benjamin Franklin.