Tabla de contenidos
Un equipo dirigido a las personas
¿Qué es el equipo de Orientación Educativa?
Los Equipo de Orientación Educativa también llamado EOE son unidades básicas de apoyo y orientación psicopedagógica alumnado mediante herramientas y funciones especializadas en áreas de orientación educativa, atención al alumnado con necesidades educativas especiales (de ahora en adelante NEE), actividades de compensación y apoyo a la función tutorial de los profesores que componen los centros educativos.

En qué ámbitos trabaja el Equipo de Orientación Educativa
Los Equipos de Orientación Educativa y psicopedagogía trabajan en los ámbitos de:
- Centros educativos: asesoran a los profesores y apoyan el desarrollo y evaluación de todos los proyectos del centro
- Alumnos: definen sus necesidades de manera global e individual y proponen medidas educativas. Prestan mucho cuidado directamente a la prevención, detección y evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos con NEE
- Familias: apoyando y guiando mediante estrategias para afrontar dificultades que se identifiquen en los niños durante su evolución.
Funciones del Equipo de Orientación educativa
Las funciones generales que desempeñan los orientadores educativos son:
- Aconsejar a los centros en la elaboración, aplicación y evaluación del Plan de centro, en los aspectos más estrechamente ligados a la orientación educativa y la atención a la diversidad.
- Asesorar al profesorado en el diseño de procedimientos y también instrumentos de evaluación tanto de los aprendizajes de los alumnos y pupilas como de los procesos de enseñanza.
- Colaborar con los Centros de Profesores en la formación, apoyo y asesoramiento al profesorado de la zona en el ámbito de la orientación educativa.
- Atender las demandas de evaluación psicopedagógica de los alumnos y pupilas que la requieran y proponer la modalidad de escolarización más adecuada en todos y cada caso.
- Asesorar al profesorado en el tratamiento educativo de la diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones de los alumnos y pupilas, y colaborar en la aplicación de las medidas educativas oportunas.
- Participar en el diseño y desarrollo de programas de refuerzo, adaptación y diversificación curricular de los centros de la zona.
- Asesorar a las familias del alumno/a, participando en el diseño y desarrollo de programas formativos de progenitores y madres de pupilos.
- Realizar, adaptar y difundir materiales y también instrumentos de orientación educativa y también intervención psicopedagógica que sean utilidad para el profesorado.
Si aún tienes alguna duda, te acompañamos este artículo de nuestro blog con un video que hemos encontrado interesante. Como siempre, puedes dejarnos en los comentarios cualquier duda o sugerencia de mejora. ¡Os leemos!
Podéis ampliar toda la información en el Artículo 2 de la revistra digital para profesionales de la enseñanza «Temas para la educación». Podréis acceder a él haciendo clic en el siguiente botón: