Ayudar a los colegios a reflexionar sobre cómo utilizan las tecnologías digitales con los alumnos y cómo pueden mejorar su uso es el principal objetivo de SELFIE (Autorreflexión sobre el aprendizaje eficaz mediante el fomento del uso de tecnologías educativas innovadoras), un recurso gratuito desarrollado por la Comisión Europea que está disponible en más de 30 idiomas. “Es una herramienta que les permite obtener un informe de autoevaluación del centro online (informe SELFIE)”, explica Ana María Hernández, asesora técnica de INTEF. Para obtener el informe, los centros responden a una serie de cuestionarios teniendo en cuenta a la comunidad educativa: profesorado, alumnado y equipo directivo.
Asimismo, esta herramienta de análisis puede ayudar a los centros a crear su propio plan de centro digital que, como señala el asesor técnico de INTEF, consiste en “un instrumento que debe adaptar, facilitar y promover el uso de los medios digitales tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el resto de procesos de gestión del centro, siempre con el fin último del desarrollo integral del alumnado”. INTEF pone a disposición de los centros un documento con una guía que establece los pasos a seguir en el plan y cómo integrar SELFIE Pero cómo hacer operativas las dos herramientas?
¿Cómo funciona SELFIE?
Una vez que el centro se ha registrado en SELFIE (indicando algunos datos básicos como el tipo de centro que es -una escuela o un instituto-, su tamaño o su ubicación), la herramienta proporciona una serie de cuestionarios para responder sobre cómo utilizan la tecnología.
Los formularios consisten en preguntas y enunciados breves relacionados con la infraestructura, la formación docente, la evaluación o las habilidades digitales de los estudiantes, y una escala de calificación de uno a cinco puntos, siendo 1 el más alto, bajo y 5 el más alto. También hay preguntas que se pueden contestar por escrito y muchas de estas se pueden personalizar y adaptar en función del grupo al que se vaya a responder (profesorado, equipo directivo o alumnos). SELFIE recomienda que los estudiantes realicen el cuestionario como parte de un curso o lección, ya que se tarda aproximadamente 30 minutos en completarlo.
Una vez que toda la comunidad educativa ha completado los cuestionarios, SELFIE recopila todas las respuestas (de forma anónima) y genera un informe con las fortalezas y debilidades del centro sobre el uso de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. Estos datos pueden conducir a un análisis FODA, una herramienta que estudia las características internas (fortalezas y debilidades) y externas (amenazas y oportunidades) a través de una matriz.
Gracias a ella, el centro puede analizar si hay escasez de infraestructura tecnológica, las diferencias entre competencias digitales entre alumnos y profesores o la actitud que adquiere el centro para utilizar las tecnologías, entre otros. “Esto servirá como punto de partida para diseñar un plan de mejora que incluirá acciones en cuanto al uso de tecnologías”, dice Hernández.
¿Qué es el Plan Centro Digital?
Este plan de mejora puede ser un Plan Centro Digital, un instrumento que ayude a potenciar los medios digitales en los centros “Aprovechando al máximo sus posibilidades y brindando un enfoque central compartido por los miembros de la comunidad educativa, orientando así el uso de las tecnologías tanto en los procesos de enseñanza como de aprendizaje”, indica Hernández.
El plan propuesto, impulsado por INTEF, toma como referencia el marco europeo para organizaciones educativas digitalmente competentes (DigCompOrg), desarrollado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. Asimismo, es el INTEF quien pone a disposición de todos los docentes y equipos directivos un documento para asesorar a los centros educativos en el proceso de elaboración de un Plan Polo Digital. “La propuesta presenta la estructura básica del plan, que es adaptable a las necesidades de cada centro educativo, y una guía que puede servir de guía y ayuda en la elaboración del plan del centro digital”.
Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir en un plan de centro digital? La estructura básica del plan, según muestra Hernández (INTEF), pasa por realizar un análisis previo, establecer objetivos claros y acciones para alcanzarlos, el cronograma de estas acciones y una evaluación final del plan.
- Introducción
- Análisis de la situación del centro. Es en esta sección donde se recomienda utilizar SELFIE.
- Objetivos del plan
- las actuaciones
- Programa de acciones propuesto
- Evaluación de planes
Asimismo, el INTEF pone a disposición de los centros una serie de plantillas modelo para su elaboración (en formato .doc y .odt).