Tabla de contenidos
En los medios de comunicación son frecuentes las noticias sobre la migraciones, el drama de los naufragios en el Mediterráneo y las desventuras y desgracias de los refugiados. Y es bastante complejo explicar el hecho de la migración a los más jóvenes. Para abordar esta dura realidad, les ofrezco seis libros que invitan a la reflexión, la empatía y la solidaridad.
A veces estas historias se cuentan en primera persona, es decir, con las voces de víctimas de la guerra que sufren la adversidad, pero que son capaces de superarla gracias a su valentía y resiliencia. En otros momentos, son las metáforas sobre la guerra y los refugiados las que nos ponen en el lugar de todas estas personas. Acompañamos a los migrantes en su aspiración no solo por un presente sino también por un futuro mejor. Seguimos sus viajes a través del mar, que es uno de los muchos obstáculos que tienen que superar. Además, somos testigos de los muchos peligros que les aguardan a cada paso de su tortuoso camino. Asimismo, nos topamos con los muros y barreras que encuentran aquellos que han logrado llegar a la tierra. Hacemos realidad los sueños de millones de personas que tienen derecho a vivir en paz, libertad y dignidad. Asimismo, participamos en su arduo esfuerzo por integrarse a un nuevo mundo con costumbres e idiomas diferentes.
inmigrantes
Los protagonistas de este álbum ilustrado son un grupo heterogéneo de animales que emprenden un viaje a través de bosques, desiertos y mares en medio de la noche. Es un grupo solidario y solidario que se ve obligado a abandonar su país huyendo de la guerra, el hambre y la miseria. Su viaje está lleno de duros sacrificios y luchas continuas, ya que dejan atrás a sus seres queridos, intentan cruzar fronteras y pierden familiares y compañeros en el arduo viaje. Pero también la luz de la esperanza se abre camino para encontrar un lugar seguro donde echar raíces y vivir con dignidad y libertad.
- Autor: Isa Watanabe.
- Editorial: Libros de zorro rojo.
Ver en Amazon
Un viaje largo
Una oca y su polluelo inician su viaje migratorio huyendo del invierno hacia las cálidas tierras del sur. Mientras tanto, una familia se ve obligada a huir de su lugar de origen a causa de la guerra en busca de una vida en paz. Las dos historias se entrelazan y comparten el miedo, el hambre, el cansancio, la escasez de alimentos, el mal tiempo y las ganas de llegar a un destino acogedor. En las rutas de tránsito, ambos encuentran amigos que los ayudan y también enemigos; depredadores que los atacan o mafias que les ofrecen viajar en barcos en condiciones infrahumanas a cambio de dinero.
- Autor: Daniel Hernández Cámaras.
- Editorial: Calendario.
Ver en Amazon
mi nombre es Maryam
Los padres de la pequeña Maryam le explican que tienen que dejar su país porque no es un lugar seguro. Maryam no entiende por qué tiene que despedirse de su querida abuela y de sus juguetes favoritos. El lugar al que llega es muy diferente a su antiguo hogar, y la comida y el idioma también son muy diferentes. En la escuela, no juega, come ni habla. ¡Se siente sola, muy sola! Un día, a la hora del patio, una chica se le acerca y le pregunta cómo se llama. A partir de este momento comienza a hablar, jugar y comer con sus compañeros. Ahora ríe, corre y salta en las bancas donde siempre se sentaba cuando salía al recreo.
- Autor: Maryam Madjidi.
- Editorial: libros negros.
Ver en Amazon
¡Qué bien lo pasamos!
Ho es un niño vietnamita que, a causa de la guerra, huye de su país. Pasó un tiempo en un campo de refugiados en Hong Kong, hasta que una pareja de Londres lo adoptó. En Londres lo inscriben en una escuela, pero Ho todavía se siente muy triste y melancólico. No tiene conexión con sus compañeros y está inmerso en un profundo silencio. Los alumnos pasarán próximamente una semana en una finca en contacto con la naturaleza y realizarán tareas agrícolas como recoger patatas, manzanas, huevos y dar de comer a los animales ¿Será una experiencia inolvidable para todos? ¿Y para Ho?
- Autor: Michael Morpurgo.
- Editorial: Bambú.
Ver en Amazon
refugiados
Unos niños se preparan para merendar en la acogedora casa de su abuela. Uno de ellos comenta que llevó a la escuela alimentos no perecederos para los ‘trenfugiados’. A partir de esta nueva palabra, establecen una conversación en la que todos explican sus ideas sobre los refugiados. Todos estos son ejemplos de cómo los niños interpretan el hecho de la migración. La abuela escucha con entusiasmo y comparte sus recuerdos de la infancia. Cuenta cómo algunos vecinos de su pueblo se vieron obligados a escapar de los horrores de la guerra, el frío y el hambre para salvar sus vidas.
- Autor: José Campanari.
- Editorial: La Fragata.
Ver en Amazon
La tierra de los pájaros sin alas
En la tierra de los pájaros sin alas vive un pajarito llamado Bibí. Allí es feliz porque es un lugar mágico lleno de belleza y vida. Además, respiras aire limpio y puro. Un día comienzan a llegar bandadas de pájaros alados que lo invaden todo. Poco a poco, este paradisíaco hábitat pierde su brillo y luminosidad, y el fuego lo arrasa todo. Los pájaros alados logran escapar, pero los que no tienen alas están rodeados de llamas. Bibí logra hacer unas con ramas y tallos e intenta volar para escapar del fuego, ¿será capaz de llegar a un país donde sea acogida?
Ver en Amazon